Una buena alimentación para una piel sana
Por: Lic. Nutrición Stephany Aveleyra Vizcarra
Este articulo esta enfocado en como tu alimentación y los nutrientes que hay en ella influyen en el bienestar de tu piel y como pueden beneficiarla .
Existen algunas vitaminas que son esenciales para una piel sana y puedes encontrarlas en alimentos de consumo diario. De igual manera, puedes encontrar alimentos en que el beneficio está simplemente en dejar de consumirlos.
Podrías dejar ciertos hábitos alimenticios en forma gradual, sobre todo, aquellos que sabemos que no ayudan a nuestra digestión u ocasionan algún malestar. En nuestra fuerza de voluntad podríamos encontrar un tesoro oculto, benéfico para nuestro cuerpo, energía y brillo a nuestra piel. ¿Te atreverías a seguir estos consejos por lo menos 3 meses? O ¿que tan importante es para ti lucir una piel sana?
Es necesario tener presente los alimentos que pueden afectar la salud de nuestra piel, principalmente los envasados y procesados. La mayoría de estos son bajos en agua y nutrientes, teniendo algunos de estos un alto contenido de azúcar y grasas saturadas. Recuerda que el azúcar es uno de los enemigos de la piel ya que daña las fibras de colágeno y con el paso del tiempo, provoca la aparición de líneas finas y arrugas.
Al hablar de azúcar, se hace mención de las diversas formas en que se nos presentan, mismas que se encuentran en los ingredientes de alimentos procesados como: jarabe de maíz, alta fructosa, miel, dextrosa, glucosa, endulzante, jarabe de malta, maltosa, sacarosa, melaza etc. Si te preguntas, ¿que alimentos pueden contener este tipo de azúcares o grasas saturadas? !LA MAYORIA DE LOS ALIMENTOS QUE ESTEN EMPAQUETADOS!! así es todos los dulces, chocolates, galletas, papitas y en sí, casi cualquier producto industrializado.
Todo lo que no sea natural afecta en forma gradual nuestra piel. También los edulcorantes artificiales, colorantes y aromatizantes como: aspartamo, acesulfamo K y muchos potenciadores, conservadores etc.
Otro producto que daña la piel es el alcohol ya que reduce la actividad del sistema circulatorio, el cual se encarga de asegurar la nutrición de los tejidos. El alcohol en exceso provoca la perdida de vitamina A y otros nutrientes que revitalizan la piel.
Ahora una vez que identificamos que alimentos nos afectan en este sentido es bueno saber que alimentos o que nutrientes serán nuestros aliados en estos casos.
Creelo, es increíble el efecto que tiene la alimentación en nuestra piel y si tienes dudas, inténtalo solo 3 meses y no vas a querer regresar a tus viejos hábitos. Para mejorar el estado de tu piel hay que escoger alimentos altos en vitamina A, C, E, Zinc , K y Biotina. ¿Cuál es su función en la piel y porque son tan necesarias? Empecemos por la vitamina “A”: ayuda para la cicatrización, le proporciona suavidad a la piel, regeneración celular y sirve como antioxidante. Esta podemos encontrarla en el mango, tomate, zanahoria etc.
Seguimos con la vitamina “C”: ayuda a la formación de colágeno, tiene un importante papel antioxidante y ayuda a darle luz a la piel. De igual manera es importante la vitamina “E” ya que retrasa el envejecimiento cutáneo, es un antioxidante básico, destruye los radicales libres y podemos encontrarla en el aceite de girasol, oliva, almendras, nueces, verduras de hoja verde etc.
También el “Zinc” protege tu piel contra los rayos UVA y ayuda en la formación de colágeno. Además tiene propiedades antiinflamatorias. La Vitamina “K” ayuda a la circulación, cicatrización y evita la irritación de la piel. Se encuentra en semillas de girasol, alfalfa y germen de trigo.
Y por último, pero no menos importante es la “Botina” que previene problemas cutáneos como dermatitis o psoriasis ya que ayuda a regenerar los tejidos e hidrata la piel. La podemos encontrar en alimentos como: yema de huevo, almendras, nueces y pescado azul. En conclusión, no hay nada mejor para la piel que dejar todos los alimentos, procesados, empacados, harinas refinadas, altos en grasas saturadas y químicos como los aditivos, colorantes y saborizantes artificiales. Como también aumentar el consumo de alimentos naturales, de preferencia que contengan los nutrientes mencionados, para tener un buen resultado en nuestro cutis.
Por: Lic. Nutrición Stephany Aveleyra Vizcarra
Instagram: Natural_nutricion_






Facebook Comments
Buen artículo!
Muy buen artículo!
Comments are closed.